CONCIENCIA TRIBUTARIA… Un poco de historia

Posted onLeave a commentCategoriesSin categoría

El Perú es un país con una informalidad endémica, que se remonta a nuestro propio nacimiento como República Democrática, cuando a no a algunos siglos antes. A diferencia de lo que se predica en la actualidad, la informalidad no encuentra su origen en la reciente migración de poblaciones andinas a la capital del país, sino en épocas mucho más remotas; la conquista del Tahuantinsuyo. En un estudio muy profundo sobre el tema en cuestión, Iwasaki Cauti[1] desmitifica la conquista española del Imperio del Sol que de una gesta heroica y planificada por la Corona Española, pasa a ser un emprendimiento empresarial que rebosa una informalidad muy familiar en nuestros días, y que fue llevada a cabo por un sector marginal de la sociedad española. Como lo indica Iwasaki[2], con contundencia:

 “la Conquista  en  si misma  fue una empresa  informal,  puesto  que  la Corona  sólo  reconoció los territorios  conquistados  en  capitulaciones  que  se  llevaron  a  cabo  cuando  los  capitanes  ya  habían  dilapidado  sus  fortunas,  cuando  lo  poco  que  obtuvo  la soldadesca  se  había alcanzado  con  mucho  sacrificio  y,  también  hay  que  decirlo,  cuando  muchos  ya  no  podían  disfrutar  de  los  beneficios  de  la  legalización  de  la  empresa  porque  había  muerto  en  ella.”

Y con tales basamentos, es que luego podemos encontrar los orígenes del comercio informal de la época colonial, a través de los mercaderes de cajón (revendedores en la vía pública) y regatones (mercachifles, de los que hoy queda evidencia tangible, en el tan peruano regateo del precio)[3]. Hurgando en la historia, podemos comprender los origines de el principal problema por el que hoy atraviesa el Perú; una economía en la que el 80% de su PEA es informal, y que al serlo, no contribuye al sostenimiento del gasto público (“evade”) y con empresas también informales y de economía diminuta (microempresas) que representan el 95% del total de empresas que operan en el país, y que tampoco tributan, o lo hacen simbólicamente.  

La informalidad conecta directamente con el incumplimiento tributario, el que hace inviable que el Estado tenga recursos suficientes para atender las necesidades básicas de la población. Y el incumplimiento tributario se relaciona a su vez con la llamada “conciencia tributaría”, expresión que viene a ser, el entendimiento que tienen los ciudadanos del porqué es necesario pagar los tributos, y cómo repercute en su propia circunstancia el incumplimiento. Y esa conciencia tributaria se logra a través de la educación, la que no se limita a aquella obtenida en las aulas escolares, sino a la que puede ponerse a disposición a través de inteligentes políticas de Estado que utilizando tecnologías educativas actuales (e-learning, b-learning, g-learning), induzcan al aprendizaje de los emprendedores informales a mejorar sus negocios, a incrementar su productividad, a respetar el medioambiente, a aprender tecnologías eco sostenibles, a conocer nuevos mercados y nuevas formas de contratación, y a entender las obligaciones tributarias y laborales y saber cómo cumplirlas sin sobresaltos. 


[1]  Iwasaki, Fernando.  «Conquistadores o  grupos  marginales.   Dinámica social  del  proceso  de  conquista»,  Anuario    de  Estudios   Americanos      42  (1985),  p.  21.

[2] Iwasaki, Fernando. Ambulantes y  comercio  colonial  Iniciativas  mercantiles  en  el  Virreinato  Peruano. P.181.

[3] AGI  Lima  92,  carta del  Dr.  Cuenca,  12.11.1567;  Libros  de  Cabildos   de  Lima   (en   adelante:  LCL),   23  vols.  (años  1534-1634),  ed.  Bertram  Lee  y  Juan  Bromley  (Lima  1935-63),  vol.  Vni,  p.  101; vol.  XII,  p.  353,  vol.  XV,  p.  727. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *